oferta
grupos

Ordenadores cuánticos: la nueva partición de los superordenadores.

Ordenadores cuánticos: la nueva partición de los superordenadores.

Charla a cargo de Alba Cervera-Lierta.

Centro de Supercomputación de Barcelona.

Miércoles, 14 de mayo de 2025.

Salón de grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. 12:30.

 

Resumen.

En la última década, el campo de la computación cuántica ha avanzado desde la teoría y los experimentos en laboratorios universitarios hasta las máquinas de computación operativa desarrolladas por varias empresas y startups. Incluso en estas primeras etapas de desarrollo, los ordenadores cuánticos se están volviendo cada vez más populares entre varios usuarios científicos e industriales que quieren probar su rendimiento real y adaptar sus soluciones a este nuevo paradigma de programación. Para controlar y operar dispositivos cuánticos se necesita computación tradicional: las instrucciones de las operaciones cuánticas y la lectura de la unidad de procesamiento cuántico (QPU) están orquestadas por un ordenador "clásico". Además, no hay algoritmos puramente cuánticos, ya que varias subrutinas algorítmicas de pre y posprocesamiento requieren computación tradicional. Todos estos hechos nos llevan a integrar los ordenadores cuánticos con los ordenadores clásicos, ampliando las capacidades del superordenador al permitir una nueva tecnología de chip. En esta charla, abordaré la hoja de ruta de integración cuántica-HPC: la motivación, los métodos, los desafíos y las oportunidades. También resumiré la experiencia que el Barcelona Supercomputing Center está adquiriendo con la instalación, operación e integración de dos ordenadores cuánticos en sus instalaciones.

Bio.

Alba Cervera-Lierta es investigadora sénior en el Centro de Supercomputación de Barcelona. Obtuvo su doctorado en 2019 en la Universidad de Barcelona, ​​donde estudió física y un máster en física de partículas. Tras su doctorado, se trasladó a la Universidad de Toronto como investigadora postdoctoral en el grupo de Alán Aspuru-Guizik. Trabaja en algoritmos cuánticos a corto plazo y sus aplicaciones, la integración de Quantum-HPC y estrategias de inteligencia artificial en física cuántica. Desde octubre de 2021, coordina el proyecto Quantum Spain, una iniciativa para impulsar el ecosistema de computación cuántica que adquirirá y operará un ordenador cuántico en el BSC-CNS.

acervera