oferta
grupos

Jornada inaugural - La revolución de la twistrónica y los materiales moiré

Jornada inaugural:

26 de febrero. 11:00.

Paraninfo de la Universidad de Sevilla.

 

En la jornada participarán:

Decano de la Facultad de Física: D. Antonio J. Acosta Jiménez

Decano de la Facultad de Química: D. Juan L. Pérez Bernal

Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería: D. Andrés Saez Pérez

Vicedecano de Innovación y Divulgación de la Facultad de Matemáticas: D. José A. Prado Bassas

 

Charla:

La revolución de la twistrónica y los materiales moiré:

Las tecnologías cuánticas requieren materiales con nuevas propiedades y la capacidad de modificar estas a voluntad. Desde que se aislaron el grafeno, una lámina de carbono de grosor atómico, y otros materiales en dos dimensiones (2D) surgió la posibilidad de crear nuevos materiales a partir de la combinación selectiva de diferentes capas 2D. En 2018 se descubrió que si se rotan dos capas de grafeno ~1º, llamadas bicapas de grafeno de ángulo mágico, sus propiedades electrónicas se alteran de forma muy notable y pueden controlarse mediante electrodos. Este descubrimiento abrió la puerta a controlar y diseñar materiales jugando no sólo con la composición de las capas que se combinan sino también con la forma en la que se apilan estas. Desde entonces se han descubierto muchos estados electrónicos diferentes, que pueden controlarse de forma externa, tanto en grafeno de ángulo mágico como en otras multicapas. Algunos de estos estados se habían predicho hace muchos años y no se habían detectado aún en ningún material, otros estados no se habían ni visto ni predicho anteriormente. A pesar de lo joven que es este campo de investigación ya ha dado lugar al desarrollo de nuevas tecnologías.  En la charla daré una amplia visión de la revolución que se está produciendo en este ámbito y del origen de estas propiedades tan novedosas.

Leni Bascones es científica Titular en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado en la Universidad de Texas en Austin y en el ETH-Zurich y realizado estancias de investigación en varias universidades de otros países. Su investigación se centra en el estudio teórico de las propiedades electrónicas de materiales cuánticos, especialmente en aquellos en los que la interacción entre los electrones juega un papel importante. Sobre este tema ha escrito numerosos artículos de investigación e impartido más de un centenar de charlas invitadas en congresos y centros de investigación. Además de investigar ha llevado a cabo una amplia labor divulgativa. 

 

Lbascones