oferta
grupos

La Universidad de Sevilla organiza una charla sobre Comunicaciones Cuánticas por Satélite

Fecha

02 Abr 2025

Imagen

La Universidad de Sevilla presenta una charla titulada "Comunicaciones cuánticas por satélite: la segunda revolución cuántica", a cargo del experto Alfonso Tello. El evento se llevará a cabo el jueves 3 de abril de 2025, a las 17:00 horas, en el Salón de Grados de la ETSi. 

Esta actividad está organizada por la Universidad de Sevilla en el marco de la celebración del Año Internacional de las Ciencias y Tecnologías Cuánticas.

Resumen del Evento

La llegada de los ordenadores cuánticos representa una amenaza para la criptografía actual, ya que podrían romper esquemas de encriptación en cuestión de minutos. Esto requiere un cambio de paradigma en los protocolos de seguridad y privacidad. Una de las tecnologías más prometedoras en este ámbito son las comunicaciones cuánticas, específicamente la Distribución Cuántica de Claves (QKD, por sus siglas en inglés). Utilizando propiedades cuánticas como la superposición y el entrelazamiento, QKD ofrece un protocolo de intercambio de claves seguras con detección de intrusos en tiempo real. Este proceso implica el intercambio de fotones y el control de estas partículas a nivel individual, un logro significativo de la ingeniería.

Durante la charla, se explorarán en detalle los principios de funcionamiento de las comunicaciones cuánticas, su implementación en laboratorio y su transición a sistemas comerciales. España está liderando proyectos pioneros en este campo a nivel mundial. Además, se discutirá el panorama actual tanto en el ámbito industrial como académico, y se expondrán las diversas oportunidades profesionales en el desarrollo de tecnologías cuánticas, contribuyendo así a la "segunda revolución cuántica".

Sobre el Ponente

Alfonso Tello, graduado con un Máster en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Sevilla en 2019, ha dedicado su carrera a la investigación y desarrollo de tecnologías cuánticas. Comenzó su doctorado en 2019 en la Universidad de Heriot-Watt en Edimburgo, centrado en comunicaciones cuánticas por satélite, específicamente en el desarrollo de receptores en espacio libre para satélites en órbita LEO. Tras finalizar su doctorado en 2022, continuó su investigación con un postdoctorado en la misma universidad, enfocado en el desarrollo de transmisores cuánticos. En 2024, se unió a Hispasat para supervisar y gestionar el desarrollo de la primera misión mundial de un sistema de comunicaciones cuánticas en órbita GEO, liderada por España.

Este evento es una oportunidad única para conocer de primera mano los avances y desafíos en el campo de las comunicaciones cuánticas y su impacto en la seguridad y privacidad de las comunicaciones futuras.