El Aula de Kultura de Física es un espacio dentro de la facultad abierto para toda la comunidad universitaria. En este aula podrás disfrutar de las diversas actividades que se ofrecen así como de un lugar donde poder relajarte y gozar de un poco de cultura en todos sus sentidos.
Actualmente, el Aula de Cultura de Física cuenta con una serie de talleres abiertos a todo el mundo, tales como:
- Taller de teatro
-
Podrás aprender interpretación, perder el miedo escénico, aprender a improvisar y representar obras.
- Taller de Rol
-
Juega a los mejores juegos de rol con tus amigos, participa en torneos e inventa tus propias historias.
- Taller Cinefórum
-
Proyección de las películas más aclamadas. Podrás proponer películas para proyectar y disfrutar del cine en la facultad.
- Taller de Videojuegos
-
El Aula de Kultura está actualizada con los videojuegos más solicitados, a los que podrás jugar en los ordenadores con los que contamos.
- Taller de Astronomía
-
Aprende las nociones básicas de esta rama de la Física de manera interactiva. El taller se divide en sesiones teóricas y prácticas, en las que se enseñará el uso de telescopios con salidas al campo.
- Préstamo de películas, libros y juegos de mesa.
-
El Aula de Kultura ofrece un servicio de préstamo a todos sus miembros. Podrás sacar libros, películas y juegos
- Taller de Aikido y defensa personal
-
Se realizan sesiones prácticas en las que se enseñan técnicas básicas de este arte marcial.
- Taller de WarHammer
-
Aprende y disfruta el arte de los Warhammer, podrás aprender todo lo relacionado con estas miniaturas.
La participación en el Aula de Cultura y la propuesta de nuevas actividades está abierta a todos los estudiantes.
Para más información acerca de los talleres del Aula y de las actividades que se llevan a cabo, puedes contactar con la coordinación en el correo: fisicacoordinacioncultura@gmail.com o pasarte por el Aula, situada en la Sala Común del Sótano..
- Organización interna del aula de Kultura
-
El Aula de Kultura está constituida por sus miembros, que podrán ser estudiantes, personal de administración y servicios o profesorado. Todos los miembros de la comunidad universitaria pueden disfrutar de los servicios que ofrece el Aula. Los miembros tienen una serie derechos y obligaciones, aunque la principal diferencia entre ser miembro y no serlo es la implicación personal en la construcción del Aula.
Entre todos los miembros se elige anualmente por sufragio universal la figura del Coordinador. La función de este Coordinador es asegurarse de un correcto funcionamiento del Aula: coordinar las distintas actividades de los talleres, solicitar las ayudas económicas para sustentar el Aula y fomentar la participación de los estudiantes en las actividades culturales. En ningún momento el Coordinador tendrá potestad absoluta para tomar decisiones de manera aislada, las decisiones que realice tienen que estar apoyadas en una mayoría de los miembros del Aula.
A parte del Coordinador, existen los jefes de talleres. Todos los miembros de Cultura pueden proponer llevar a cabo un taller, el cual tendrá un jefe de taller, un responsable (normalmente suele ser la persona que lo propone, si es un taller con éxito y dura en el tiempo, esta persona se va renovando, siempre sale voluntariamente). Actualmente tenemos ocho jefes de talleres. Estas personas realizan las actividades y se comprometen a coordinarse con el resto del Aula a través del Coordinador. Cuando una persona quiere llevar a cabo un taller nuevo, tiene que ponerse en contacto con el Coordinador, de manera que este sepa cómo se va a desarrollar el nuevo taller.
Contamos también con la figura del Secretario, que se encarga de tomar actas y turno de palabra en las reuniones del Aula.
Para tomar decisiones que atañan a todos los miembros del Aula, se convocan reuniones en las que se toman las decisiones por mayoría. Para el reparto del presupuesto anual destinado al Aula (que va en función del número de alumnos de la facultad), el Coordinador se reúne con los jefes de talleres, que expondrán las necesidades particulares de cada taller. Estos jefes de talleres han de aceptar las sugerencias de los participantes del taller a la hora de pedir materiales para el desarrollo de las actividades.