
|
|
|
---|---|---|
Formación Básica | 60 | |
Obligatorios | 141 | |
Optativos | 27 | |
Prácticas externas | Practicum obligatorio (6 mesas) | No se aplica |
Prácticas en empresas (optativas) | 9 | |
Trabajo Fin de Grado | 12 |
La Universidad de Sevilla posee una larga tradición y un elevado volumen de actividad y producción científica en el Área de Materiales. Además, en la ciudad se encuentra el Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla, que es un centro de vanguardia en la investigación científica en materiales en España.
Esta disciplina se considera imprescindible para potenciar el crecimiento industrial y la innovación tecnológica en diferentes campos de la industria, del medio ambiente y de la salud, cuyos progresos dependen críticamente del desarrollo de nuevos materiales con propiedades mejoradas o completamente novedosas.
En la titulación se pretende formar ingenieros con una preparación científico-técnica interdisciplinar; preparados para trabajar con cualquier tipo de materiales (metálicos, cerámicos, polímeros o biológicos), y con una elevada capacidad de adaptación, tanto en investigación, como en desarrollo e innovación.
La Facultad de Física tiene convenios ERASMUS y SICUE con muchas universidades europeas y españolas y convenios de prácticas con distintas empresas de interés.
PLAN DE ESTUDIOS
- CURSO 1
-
Asignatura Créditos Tipo Física I
6.00 Formación Básica Física II
9.00 Formación Básica Química I
6.00 Formación Básica Química II
9.00 Formación Básica Fundamentos de Economía y Empresa
6.00 Formación Básica Informática y Diseño Gráfico
9.00 Formación Básica Matemáticas I
6.00 Formación Básica Matemáticas II
9.00 Formación Básica - CURSO 2
-
Asignatura Créditos Tipo Comportamiento Mecánico
9.00 Obligatoria Comportamiento Electrónico y Térmico
9.00 Obligatoria Diagramas y Transformaciones de Fase
6.00 Obligatoria Comportamiento Optico y Magnético
6.00 Obligatoria Química del Estado Sólido
6.00 Obligatoria Elasticidad y Resistencia de Materiales
6.00 Obligatoria Estructura de Materiales
9.00 Obligatoria Materiales Metálicos
9.00 Obligatoria - CURSO 3
-
Asignatura Créditos Tipo Microscopía y Espectroscopía de Materiales
6.00 Obligatoria Materiales con Funcionalidad Química-catalizadores
4.50 Optativa Procesado de Materiales
9.00 Obligatoria Conservación y Restauración de Bienes Culturales
4.50 Optativa Biomateriales
6.00 Obligatoria Materiales Compuestos
6.00 Obligatoria Caracterización de Materiales
4.50 Optativa Materiales Poliméricos
6.00 Obligatoria Materiales Cerámicos
6.00 Obligatoria Obtención de Materiales
6.00 Obligatoria Corrosión y Protección
6.00 Obligatoria Soldadura y Técnicas Afines
4.50 Optativa - CURSO 4
-
Asignatura Créditos Tipo Ingeniería Química
9.00 Optativa Tecnología de Plasma y Materiales
4.50 Optativa Modelización de Materiales
6.00 Obligatoria Gestión de Residuos
6.00 Obligatoria Materiales Electrónicos
6.00 Obligatoria Prácticas de Empresa
9.00 Optativa Física Cuántica
12.00 Optativa Fallos en el Servicio
4.50 Optativa Trabajo Fin de Grado
12.00 Trabajo fin de grado
Tecnología de Medios Granulares
4.50 Optativa Ingeniería de Superficies
6.00 Obligatoria Ingeniería de Calidad y END
4.50 Optativa Materiales para Construcción
4.50 Optativa Circuitos Eléctricos: Teoría e Instrumentación
6.00 Optativa Proyectos
6.00 Obligatoria Nanomateriales y Nanotecnología
4.50 Optativa Electroquímica de Materiales-biosensores
4.50 Optativa Análisis Numérico y Experimental en Materiales Estructurales
4.50 Optativa
SALIDAS PROFESIONALES
Los materiales -junto con la energía y la información- serán los motores de desarrollo socioeconómico de este siglo. Por eso, es necesario proporcionar al sector industrial profesionales bien formados -en esta área emergente e interdisciplinar- capaces de resolver los problemas y afrontar los retos que se planteen. Para esta transformación hace falta el sólido bagaje científico- técnico interdisciplinar que dota el perfil del Ingeniero de Materiales.
El Área de Materiales se considera prioritaria y ha ido evolucionando su apoyo hacia la transferencia de tecnología, por lo que, en paralelo al crecimiento cuantitativo y cualitativo experimentado por los Grupos de Investigación, se ha observado un incremento de la demanda de especialistas en materiales por los diversos sectores industriales.
Existen en la actualidad diversos sectores estratégicos que son beneficiarios de los grandes avances en la ingeniería de materiales: energía, comunicaciones, industria aeronáutica, medicina, reciclado de materiales, materiales de construcción, materiales refractarios, nanomateriales, etc.
CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS
Este Grado tiene preferencia alta para el acceso a los siguientes Másteres Universitarios:
- Master Erasmus Mundus en Física Nuclear (USE- UAM-UCM-UB-USAL-UCBN-SDP-SCAT);
- Máster Interuniversitario en Física Nuclear (USE-UAM- UB-UCM-UGR-USAL);
- Microelectrónica: Diseño y Aplicaciones de Sistemas Micro/Manométricos (Online);
- Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales; Matemáticas; Estudios Avanzados en
- Química;
- Investigación Biomédica;
- Profesorado de ESO y Bachillerato, F.P. y Enseñanza Idiomas (Esp. Física y Química / Esp. Matemáticas / Esp. Tecnología y Procesos Industriales);
- Dirección Y Planificación del Turismo
- ¿Qué necesito para acceder?
-
Para estudiar cualquier título de Grado de la Universidad de Sevilla es necesario, en primer lugar, acreditar los requisitos de ACCESO a la universidad y en segundo lugar ser admitido al Grado solicitado a través del procedimiento de ADMISIÓN del Distrito Único Andaluz.
Actualmente, los requisitos de ACCESO a la universidad se acreditan superando la prueba de acceso (PEvAU) o estando en posesión de un Título de Ciclo Formativo de Grado Superior, Título de Bachiller Europeo o Bachillerato Internacional, diplomas o estudios de sistemas educativos europeos y de países con los que se han suscrito acuerdos que otorguen los requisitos de acceso a la universidad en sus sistemas educativos o con títulos extranjeros homologados o declarados equivalentes al título de Bachiller español. Por otra parte, también es posible acceder superando las Pruebas o Procedimientos de Acceso para mayores de 25, 40 o 45 años.
Voluntariamente, se puede mejorar la nota de ADMISIÓN si te examinas de hasta un máximo de 4 materias durante la PEvAU, que computará cuando reúnas los requisitos de ACCESO, en la misma convocatoria o en anteriores y hayas obtenido al menos un 5 en la calificación de la/s materia/s elegida/s.
Aconsejamos consultar en la página web del Distrito Único Andaluz los parámetros de ponderación de cada materia según el Título de Grado, los requisitos de acceso y los plazos para participar en las diferentes Fases del procedimiento de ADMISIÓN.
https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/ sguit/?q=grados
- Documentación relacionada
-
- Información en página web de la Universidad de Sevilla.
- Memoria del Título
- Plan de Estudio
- Programas docentes y proyectos docentes de las asignaturas.
- Sistema de Garantía de Calidad del Título.
- Normativa de Trabajos Fin de Estudios de la Facultad de Física
- Tabla de adaptación de Ingeniero de Materiales de 2º Ciclo