How does a quantum object gravitate?
Charla dada por Markus Aspelmeyer
Jueves, 20 de noviembre
Facultad de Física 16:30 Aula Magna
Resumen
Ningún experimento actual proporciona evidencia de que la gravedad requiera una descripción cuántica. La creciente capacidad para lograr control óptico cuántico sobre objetos masivos de estado sólido podría cambiar esta situación, al permitir experimentos que indagan directamente en la fenomenología de los estados cuánticos de las masas de fuentes gravitacionales. Esto puede conducir a resultados experimentales incompatibles con las predicciones de una teoría de campos de la gravedad puramente clásica. Estos experimentos de "Cavendish Cuántico" se basarán en estados cuánticos de movimiento deslocalizado de objetos suficientemente masivos y en experimentos de gravedad a escala micrométrica. Reviso el estado actual del laboratorio y los desafíos que deben superarse para futuros experimentos.
Bio
Se unió al grupo de Anton Zeilinger en la Universidad de Viena en 2002 gracias a una beca postdoctoral Feodor Lynen de la Fundación Alexander von Humboldt. Obtuvo su puesto de asistente universitario en la universidad y posteriormente como investigador junior y sénior en el Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica (IQOQI) de la Academia Austriaca de Ciencias, donde dirige un equipo de investigación dedicado a los efectos cuánticos en sistemas micro y nanomecánicos. Sus intereses de investigación son el entrelazamiento cuántico y la óptica cuántica.
Fue galardonado con el Premio Lieben en 2007 y una Beca de Investigación Independiente Inicial del ERC en 2009. Se le ofrecieron cátedras en la Universidad de Oxford, la Universidad de Calgary y la Universidad de Viena, y actualmente ocupa la cátedra de Información Cuántica en la Nanoescala en la Universidad de Viena. Por su trabajo en óptica cuántica, información cuántica y opto-mecánica cuántica ha recibido el Premio Fresnel de la Sociedad Europea de Física, el Premio Ignaz Lieben de la Academia Austriaca de Ciencias y el Premio Fritz-Kohlrausch de la Sociedad Austriaca de Física. Junto con Garrett Cole, socio cofundador de Crystalline Mirror Solutions (CMS), recibió el segundo premio del Berthold Leibinger Innovationspreis en 2016 por el desarrollo de recubrimientos cristalinos transferidos al sustrato. En diciembre de 2019, CMS fue adquirida por Thorlabs Inc.
