XXVI Salón de Estudiantes de Grado y Posgrado, y Ferisport - 2022 (25 - 30 de abril).
La agenda de actividades fue la siguiente:
Lunes 25 de abril.
10:00 - Presentación de la Facultad - Pablo García Sánchez (Vicedecano de Innovación Docente de la Facultad de Física)
11:00 - ¿Quieres ver el calor sin quemarte? - Rafael Caballero. Dpto. Física de la Materia Condensada.
Experimentos con una cámara de luz infrarroja.
12:00 - Ma - tch - teriales - Cristina López y Carmen Muñoz - Dpto. Física de la Materia Condensada.
Pon a prueba tu rapidea visual, mental y física. Participa en este torneo de cartas en el que cada carta tiene un símbolo y sólo uno en común con las demás. Además podrás aprender un poco más sobre la Ingeniería de Materiales.
Martes 26 de abril
11:00 - Metamateriales: Una demostración del fenómeno de refracción negativa - Manuel Freire - Dpto. de Electrónica y Electromagnetismo.
Jueves 28 de abril
11:00 - ¿Quieres ver el calor sin quemarte? - Rafael Caballero. Dpto. Física de la Materia Condensada.
Experimentos con una cámara de luz infrarroja.
Viernes 29 de abril
11:00 - Metamateriales: Una demostración del fenómeno de refracción negativa - Manuel Freire - Dpto. de Electrónica y Electromagnetismo.
12:30 - Del electrón al Higgs - Antonio Ferrer - Universidad de Valencia. Conexión en directo con la charla que se celebrará en la Facultad de Física.
XXV Salón de estudiantes y Ferisport - 2021 (10 - 14 de mayo)
En la edición de 2021, Facultad de Física preparó una amplia agenda de actividades para participar activamente en el Salón de Estudiantes, Ferisport y el III Salón de posgrado. Entre ellas hubo presentaciones de la Facultad, de las distintas asociaciones de alumnos, charlas divulgativas, experimentos en directo... Además se realizaron chats en los que miembros de los distintos sectores de la Facultad (profesores e investigadores, personal de administración y servicios, y alumnos) aclararon las dudas de los participantes.
La presente edición se celebró de forma virtual del 10 al 14 de mayo de 2021.
La agenda de actividades es la siguiente:

Lunes 10 de mayo.
10:00 - Presentación de la Facultad - Antonio J. Acosta (Decano de la Facultad de Física)
11:00 - Presentación de las actividades estudiantiles - Delegación de estudiantes, ASEF y Kultura.
12:00 - Experimentos: Fenómenos ondulatorios - Pablo García
13:00 - Experimentos: Ciencia o magia - Antonio Patrón y Mª José Balme
Martes 11 de mayo.
11:00 - Presentación de las actividades estudiantiles - Delegación de estudiantes, ASEF y Kultura.
12:00 - Charla: Estudiar Física: ¿Qué? ¿Quién? y ¿Para qué? - Alberto Pérez
13:00 - Experimentos: Aperitivos electromagnéticos - Pedro Sánchez y Santos Cavero
Miércoles 12 de mayo.
10:00 - Presentación de las actividades estudiantiles - Delegación de estudiantes, ASEF y Kultura.
12:00 - Experimentos físicos en condiciones extraterrestes - Carmen Muñoz
13:00 - Experimentos: Ciencia o magia - Antonio Patrón y Mª José Balme
16:30 - Charla - Mars Rover Perseverance: El reto de medir el viento marciano - Servando Espejo
Jueves 13 de mayo.
10:00 - Presentación de las actividades estudiantiles - Delegación de estudiantes, ASEF y Kultura.
12:30 - Producción de energías limpias: Celdas de combustible (Fuel Cells) - Luis F. Bobadilla
13:00 - Experimentos: Aperitivos electromagnéticos - Manuel A. García y Rafael Fernández
16:30 - ¿Cuánto hidrógeno hay en el universo? o Nucleosíntesis cosmológica: La abundancia de elementos en el universo. - Antonio Aretio y José Oñorbe
17:00 - Astrofísica en la Universidad de Sevilla - José Oñorbe
17:30 - La naturaleza del tiempo: Desde el mundo de Newton a la gravedad de Einstein - Manuel Ruiz-Herrera y José Oñorbe
Viernes 14 de mayo.
10:00 - Presentación de las actividades estudiantiles - Delegación de estudiantes, ASEF y Kultura.
12:00 - Taller de experimentos con vacío - Ángela Gallardo